top of page

Finca el Suspiro construcción hecha por migrantes alemanes en 1900

Las majestuosas construcciones lucen abandonadas pero los habitantes del poblado Vista Hermosa aspiran a convertirlas en un gran centro de atracción turística

Solo ruinas quedan de la hermosa construcción hecha por migrantes alemanes en 1900, la finca “El Suspiro” en el municipio de Berriozábal, donde se dedicaron a la producción de café y su exportación vía Puerto de Veracruz con destino a Hamburgo en Alemania.


El recorrido por el casco de la finca es de poco más de 600 metros, se observan grandes paredes a base de adobe de color rojizo, culebras, anfibios, bromelias y en el fondo persiste lo que fue el beneficio húmedo y seco, para la conversión del grano a pergamino, explicó Manuel Valencia, habitante de Vista Hermosa.

Durante su esplendor la finca El Suspiro” competía en ese rincón de Berriozábal con las grandes unidades de producción de café del Soconusco, entre ellas, Hamburgo, que en la actualidad cultiva café orgánico para su exportación a diversos mercados internacionales.




En las construcciones abandonadas se aprecian marcos de madera en lo que fueron puertas y ventanas, gradas de concreto, paredes firmes con cimientos de piedra, donde los lugareños se están apropiando del espacio para atraer visitantes y ya comienzan a vender alimentos.

Berriozábal fue el centro de la actividad económica a base del café durante muchos años, generaba mano de obra para la de la región, los sistemas eran orgánicos, en el transcurso de los tiempos e, cultivo del café se ha consolidado en Chiapas, insiste Valencia.


Ocupa casi 250 mil hectáreas en 88 municipios atendidas por 170 mil productores aproximadamente, el 80 por ciento de la superficie es minifundio.

Berriozábal formó parte del territorio dedicado a la producción y comercialización de café, aunque sigue con esa tradición, y la demanda es de apoyos de las instituciones federales y estatales para mejorar los cultivos.

En el sitio de lo que fue la finca se observan cavernas, dicen los habitantes de la zona, de unos 30 metros de profundidad, en el interior hay oxígeno, se puede caminar sin complicaciones, se aprecian vasijas de barro.


Info fuente: El Heraldo de Chiapas




78 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page